Emilio Butragueño Santos, nacido el 23 de julio de 1963 en Madrid, mide 1, 70 y pesa 68 kg. Ha sido quizá el delantero más importante en España y en los 80, máximo goleador en la historia de la selección nacional española.
Ingresó en las categorías inferiores del Real Madrid el 15 de agosto de 1981, pero su físico parecía no aportarle mucho futuro en el mundo del fútbol. A pesar de que entró tarde en el club, su carrera fue impresionente: pasó del Castilla al 1er Equipo, donde lideró uno de los grupos de jugadores más importantes de la historia del fútbol español, conocida por la Quinta del Buitre, sobrenombre que recibió el jugador en su etapa de jugador, formada por Butragueño, Michel, Sanchis, Martín Vázquez y Pardeza.
Pronto, el Buitre llegó a ser internacionalmente famoso. En febrero de 1984, Alfredo Di Stefano, entrenador del Real Madrid, le hizo debutar en Primera División frente al Cádiz: consiguió dos goles un 5 de Febrero. Posteriormente se incorporaron otros jugadores, hasta el último, Michel, que llegó en la temporada siguiente. La llegada de Butragueño y compañía dió un aire nuevo al fútbol de la época, basado en la velocidad y la fuerza. Además de su talento, tuvo la suerte de coincidir durante sus primeros años con figuras de la época, formando un equipo caracterizado por la lucha y el pundonor (Camacho, Stielike, Gordillo, Juanito y Santillana, al que terminó por arrebatar el puesto de delantero centro), hasta que, después de una existosa carrera, donde se consiguieron 5 títulos de liga consecutivos. En la temporada 94-95, un joven Raúl le arrebató la titularidad. Un incidente famoso en su época como futbolista, fue cuando, en un partido ante el Espanyol, sus genitales salieron del pantalón, en una imagen que dió la vuelta a España.
En total, el Buitre conquistó seis títulos de Liga (1985-86, 1986-87, 1987-88, 1988-89, 1989-90 y 1994-95), dos Copas del Rey (1989 y 1993), dos Copas de la UEFA (1985 y 1986) y tres Supercopas de España (1988, 1990 y 1993). Recibió dos Balones de Bronce consecutivos (1986 y 1987, tras ser elegido tercer mejor futbolista de Europa en esos mismos años) y consiguió, como máximo goleador de la Liga española, un Pichichi (1991).
Además, ganó dos premios Bravo consecutivos como mejor jugador joven de Europa
Butragueño nunca fue un goleador, caracterizado realmente por sus asistencias a sus compañeros. Entre todas las parejas que formó, (Santillana, Zamorano, Hagi) destacó el sensacional tandem con Hugo Sánchez, del cual, el mexicano se benefició con gran cantidad de goles (juntos consiguieron entre los dos, la friolera de 208 goles en 5 temporadas). Su impresionante regate en corto dentro del área, caracterizado por la mirada fija al contrario y un eléctrico movimiento inesperado, su desmarque veloz y su arrancada en pocos metros, y la facilidad para resolver situaciones difíciles ante varios defensas en espacios pequeños, le definían a la perfección como futbolsita.
Al finalizar la temporada 1994-1995, en la que sólo jugó 8 partidos y marcó 1 gol, relegado al banquillo por su ex-compañero y por aquel entonces entrenador, Jorge Valdano, decidió continuar su carrera futbolística en México. Fichó por el Atlco Celaya: en su primer año llegó a disputar la final del Campeonato Mexicano, perdiendo ante el Necaxa, aunque fue todo un logro, ya que el Celaya era un equipo que siempre descendía. Tras tres temporadas en Méxcio, donde llegó a ser conocido como "El Caballero de la Cancha", por su nobleza y educación, en marzo de 1998 anunció su retirada del fútbol en activo.
Emilio Butragueño disputó 69 partidos internacionales con la selección absoluta. Marcó 26 goles, con lo que se convirtió en el máximo goleador de la historia de la selección. En 1984, el mismo año de su debut en 1ª, fue convocado por Miguel Muñoz, seleccionador nacional, para disputar la Eurocopa de Francia 84. España fue subcampeona, tras ser derrotada en la final ante Francia por 2-0, pero Butragueño no llegó a jugar en el torneo. Dos años después, en 1986, participó en el Mundial México 86, donde se consagró internacionalmente y estuvo a punto de ser máximo goleador del Mundial con 5 goles. Su partido estelar, recordado por todo aficionado al fútbol, fue en 1/8 de final, ante la "dinamita roja", Dinamarca, por 5-1, 4 tantos de su autoría. También participó en el Mundial Italia 90, aunque su actuación, como la de toda la selección, fue para resaltar. No llegó a disputar el Mundial EEUU 94.
TEMPORADA |
EQUIPO |
PART. |
GOLES |
...-1983 | CASTILLA | - | - |
1983-84 | REAL MADRID | 10 | 4 |
1984-85 | REAL MADRID | 29 | 10 |
1985-86 | REAL MADRID | 31 | 10 |
1986-87 | REAL MADRID | 35 | 11 |
1987-88 | REAL MADRID | 32 | 12 |
1988-89 | REAL MADRID | 33 | 15 |
1989-90 | REAL MADRID | 32 | 10 |
1990-91 | REAL MADRID | 35 | 19 |
1991-92 | REAL MADRID | 35 | 14 |
1992-93 | REAL MADRID | 34 | 9 |
1993-94 | REAL MADRID | 27 | 8 |
1994-95 | REAL MADRID | 8 | 1 |
1995-98 | ATCO. CELAYA |
México 86 - 5 partidos (Brasil-España 1-0, España-Irlanda del Norte 2-1, España-Argelia 3-0 sustituido en el min 86 por Eloy Olaya, España-Dinamarca 5-1, España-Bélgica 1-1 - 4-5 en penaltis-) y 5 goles (ante Irlanda del Norte min.1, ante Dinamarca min. 43, 56, 80, 88)
Italia 90 - 4 partidos (Uruguay-España 0-0, España-Corea del Sur 3-1 sustituido por Fernando en el min. 71, España-Bélgica 2-1 sustituido por Pardeza en el min.88, España-Yugoslavia 1-1 -1-2 en la prórroga- sustituido por Rafa Paz en el min.80) 0 goles