![]() ![]() ![]() |
Datos del Real Madrid CF
- Sede Social: Concha Espina, 1. 28036 MADRID
- Teléfono: 91 / 344 00 52
- Fax: 91 / 344 06 95
- Presupuesto: 18000 millones de ptas.
- Equipaciones:
1ª. - Camiseta, calzón y medias blancos.
2ª. - Camiseta, calzón y medias azules.
- Proveedor: Adidas
- Patrocinador: TEKA
- Estadio: Estadio Santiago Bernabéu
- Capacidad: 87.000 espectadores (79.000 sentados / 8.000 pie)
- Dirección: C/ Concha Espina s/n 28036 MADRID
- Inauguración: 1947
- Dimensiones: 106 x 70 m
Historia del Club
El Madrid Foot-ball Club, se funda, oficialmente, el 6 de marzo de 1902. Ese día se celebra una junta general extraordinaria y se acuerda, por unanimidad, nombrar la primera directiva que preside Juan Padrós. El primer terreno de juego se encuentra en el Campo de la Plaza de toros. En 1903, se elige a Carlos Padrós segundo presidente de la entidad. Se traspasa al Campo de O´Donell. En 1920 el club adopta el título de Real, que perdería durante la guerra civil, para recuperarlo más tarde. En estos primeros campeonatos de liga, el Madrid a pesar de poseer a grandes jugadores como Quincoces, Zamora, Ipiña, Ciriaco, no domina en la liga. En 1943, d. Santiago Bernabéu alcanza la presidencia del club, y construye el nuevo campo de Chamartín. En este periodo la gran estrella es Molowny. La historia del Real Madrid se revoluciona con la llegada Alfredo Di Stéfano, tras un contencioso con el Barcelona por su fichaje, en 1953. El Madrid arrasa en Europa y en España. Se conquistan 5 Copas de Europa consecutivas, con Miguel Muñoz en el banquillo, se recupera la hegemonia en la Liga, etc. Es la época dorada del Real Madrid, con Di Stéfano, Puskas, Gento, etc. La 6 Copa de Europa se gana gracias a la quinta de los "ye-yés": Amancio, Pirri, Zoco, etc. Con la retirada de Puskas y Di Stéfano, aparece una nueva camada, comandada por Camacho, Santillana, Breitner, Netzer, Miguel Ángel, García Remón. Como entrenador pasarán Miljanic, Boskov, etc. En 1978 fallece d. Santiago y accede al cargo Luis De Carlos. Tras una buena etapa, con un subcampeonato en la Copa de Europa, la llegada de Juanito, Del Bosque, accede a la Directiva Ramón Mendoza 1985, que vuelve con un grupo de excelentes jugadores, 5 ligas consecutivas, 2 UEFAS. Era la quinta del Buitre, compuesta por Michel, Butragueño, Martin Vazquez, Sanchís, Pardeza. A ellos se unirían Schuster, Hugo Sánchez, Buyo, Gordillo, Maceda, Valdano. En el banquillo se encuentra Leo Beenhaker, pero a pesar del magnífico conjunto, no se consigue la ansiada Copa de Europa, y más tarde John Benjamin Toshack, con el que se pulverizarían los records anotadores. A principios de los 90 comienza el domino del Barcelona. En 1991-92, y 92-93 la ligas perdidas en Tenerife. En la 94/95 Valdano llega al Madrid, confecciona un equipo a su medida, con Laudrup, Zamorano, la aparición de una nueva estrella: Raúl, Luis Enrique, ... y conquista la Liga. La temporada siguiente es un fracaso y Mendoza abandona la presidencia dejando un equipo endeudado. Lorenzo Sanz hace un gran desembolso para la campaña 96/97, fichando a Suker, Mijatovic, Roberto Carlos, Seedorf, Illgner, etc. Pero éste se ve recompensado, ya que en tres años consecutivos obtiene la liga con Capello, la Copa de Europa esperada 32 años con Heynckes y la Copa Intercontinental con Hiddink. Tras la mala campaña realizada por el conjunto blanco en la 98/99, el Real Madrid "de la 7ª" se deshace para formar un nuevo proyecto. Vuelve JB Toshack
Escudo
Esta ha sido la evolución del escudo desde la fundación del club en 1902.
Anécdotas
Mayor goleada conseguida:
Liga: Real Madrid 11 - Elche 2 (1960)
Copa: Real Madrid 11 - Barcelona 1 (1943)
Copa de Europa: Real Madrid 9 - Boldklubben Af. 0 (1961)
Recopa: Real Madrid 6 - Fram 0 (1974)
UEFA: Real Madrid 6 - Anderlecht 1 (1984)
Mayor goleada encajada:
Espanyol 8 - Real Madrid 1 (1930)
Mejor puesto en la Liga:
1º (27 veces)
Peor puesto en la Liga:
11º (17-48)
Puesto más repetido a final de temporada:
1º (27 veces)
Pichichis:
Olivares, Pahiño, Di Stefano (4), Puskas (4), Amancio (2), Juanito, Hugo Sánchez (4), Butragueño, Zamorano, Raúl
Zamoras:
Vicente (3), Araquistáin, Betancort (2), Junquera, Miguel Angel, Agustin, Buyo (2)
Los que más han jugado:
Sanchis (615)
Santillana (461)
Gento (428)
Internacionales aportados:
99
Mejor racha de partidos sin perder:
31 (Jornada 36ª 87-88 a Jornada 28ª 88-89)